Justificación

  

Esta investigación analiza los efectos de las dietas vegetarianas en la salud de adolescentes de 14 a 17 años del I.E.D Alexander Von Humboldt, con un enfoque especial en deficiencias de vitaminas y minerales, especialmente la vitamina B12. El estudio surge por la creciente popularidad de estas dietas entre adolescentes, una etapa crítica del desarrollo. La investigación es relevante para comprender cómo estas dietas afectan el bienestar adolescente, considerando la posibilidad de deficiencias nutricionales y sus consecuencias a largo plazo.

 

Desde el ámbito de las Ciencias Naturales, el estudio explora la relación entre dieta y salud, incluyendo la influencia de nutrientes en el crecimiento y el funcionamiento del organismo, y la prevención de deficiencias. La investigación es factible gracias a los recursos académicos disponibles y la accesibilidad de la población objetivo. Además, una nutricionista y dietista participa en el estudio.

 

Con la adopción creciente de dietas vegetarianas entre adolescentes por razones éticas, ambientales y de salud, es crucial conocer los riesgos y desafíos, como las deficiencias de vitamina B12, vitamina D, hierro y zinc. Aunque una dieta vegetariana bien planificada puede cubrir todas las necesidades nutricionales, es importante prestar atención a la variedad y cantidad de alimentos.

 

El estudio comparará la salud de adolescentes vegetarianos y no vegetarianos a través de exámenes médicos para medir niveles de hemoglobina, vitamina B12, hierro, zinc, calcio, magnesio y fósforo. El objetivo es identificar posibles efectos negativos de la dieta vegetariana y proporcionar orientación para seguir una dieta vegetariana de manera saludable y equilibrada.

 

Comentarios